y ahora también...
Casas rurales en <%geo_name%>
En Almería disponemos de más de 200 kilómetros de costa, ideal para los amantes de deportes náuticos, principalmente. El Parque Natural de Sierra María-Los Vélez, con cuevas rupestres y el de Cabo de Gata-Níjar, de playas desiertas, acantilados y fondos marinos transparentes, dan vida a un paraje que ofrece al viajero una variedad de paisajes de nieve, bosque mediterráneo, desierto y mar. En el Desierto de Tabernas podemos visitar el poblado de rodaje de películas del oeste, que tanta fama ha dado a la zona. Alojarnos en cualquiera de las casas rurales en la provincia, alejados del mundanal ruido y, en un mismo día practicar submarinismo en cualquiera de sus calas, hacer una ruta a caballo por la sierra y visitar un auténtico desierto, el único de Europa, son cosas que sólo podremos hacer en Almería, y todo ello en un clima subtropical, mediterráneo, cálido y seco.
La riqueza del fondo marino almeriense atrae a turistas todo el año y las numerosas escuelas de buceo que existen en todo el litoral, nos permitirán echar un vistazo a esos fondos tan impactantes como desconocidos para la gran mayoría. La práctica del surf y todo tipo de deportes acuáticos son los pilares fundamentales de los deportes de aventura en Almería, aunque no debemos despreciar otros como la escalada y espeleología en la Sierra de Las Nieves, o una excursión en 4x4, mountain bike o en burro por La Alpujarra. En La Alpujarra almeriense podemos practicar esquí y sobre todo visitar los pueblos árabes de la zona como Alhama de Almería, Láujar de Andarax y Nacimiento, donde mana el río del mismo nombre.
Los dulces que elaboran aquí son exquisitos: roscos de anís, pan de higo, almendrados… herencia de un pasado árabe que perdura en la gastronomía local. Los alojamientos rurales nos acercan más a esta rica cultura que ha pervivido en esta provincia y nos descubrirán rincones de lo más atractivos..
Listado de localidades con casas rurales en <%geo_name%>:
Casas rurales destacadas
-
Níjar (Almería)
Es una casa de campo, se compone de 9 casas, con 1 o 2 habitaciones dobles por casa (1-3) baños, con la capacidad (2-4) personas. Esta casa disfruta de aire acondicionado, baño en habitación, chimenea...
desde Día/habitación: 50-250 €
- Vélez-Blanco (Almería)
Cortijo El Serbal contiene de dos habitaciones dobles y dos triples, equipadas con cocina, tres baños, dos piscinas y salón-comedor con sofá-cama. Se trata de un cortijo rústico, fue construido nuevam...
desde (según temporada): Fin de semana de 340 a 370 €.
-
Agua Amarga (Almería)
Los Malenos es un cortijo restaurado, que se ubica en pleno Parque Natural de Cabo de Gata. Se compone de un total de diez habitaciones con albornoz y secador para el pelo. Ofrece a sus huéspedes vari...
desde (según temporada y tipo): Habotación doble de 90 a 130 €, desayuno includo; Cena de 25 €.
-
Agua Amarga (Almería)
La Joya de Cabo de Gata: se trata de una agradable casa dotada de dos cortijos y un haymah. Consta de acogedoras zonas ajardinadas, una barbacoa, y ofrece servicio de lavandería. Asimismo, el cliente ...
desde 2 cortijos (2/4 personas cada uno) y 1 haymah (2 personas) 74,76-188,23 €.
Desayuno incluido
Admite animales (6 €.)
El tiempo y la hora en la provincia de Almería Parajes naturales en la provincia de Almería
Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.
Descripción : Debido a que esta zona de 26.000 ha. sufre un clima desértico no hay apenas presencia humana. Las urbanizaciones no han invadido el territorio. Cerca del cabo de gata se observan coladas de lava volcánica,
y son muy variados los minerales. Salinas y formaciones basálticas .
Cómo llegar : Tomar la N-344 en dirección a Níjar. Continuar por el camino hacia Cabo de Gata.
Flora : Matorrales como el azufaifo, que forma grandes bolas de espinas, Chumberas, Palmitos, Espartales (Plantas de climas desérticos). Tomillo, acebuche, lentisco. En el mar grandes praderas de posidonias.
Fauna : Foca monje(ocasional), tortuga mora, más de 100 especies de aves. El medio marino ha sido protegido y se recupera lentamente: Mero, morena, peces de roca.
Actividades : Buena red de caminos para adentrarse en el Parque. Paisaje espectacular(Montañas, mar, desierto, lava, salinas.
Sierra de María Los- Vélez.
Descripción : Sierra de 1.500 metros de altitud. Parque Natural de 19.000 ha. Gran masa forestal de monte bajo.
Cómo llegar : Por la carretera 342 que une Granada con Murcia atravesando por el norte Almería. Desde Vélez Rubio desviarse hacia Vélez Blanco, María y Casablanca.
Flora : Bosques de carrasca y pino de repoblación, matorral. Algunos endemismos
botánicos.
Fauna :
Rapaces.
Actividades : Observación de rapaces.
Albufera de Adra
Descripción : Humedal costero con buena protección vegetal. Apenas ocupa 150 ha. pero su importancia es grande al estar rodeado de desierto.
Cómo llegar : Desde Almería, en dirección a El Ejido, por la costa hacia el límite occidental.
Flora : Tamarindo. Carrizo. Junco.
Fauna : Aves acuáticas. Presencia del escaso pato malvasía
Actividades : Excelente para la observación de aves.
Desierto de Tabernas.
Descripción : Paisaje espectacular. Enorme desierto de 11.625 ha. con acusada erosión y lomas de cumbre plana. Grandes ramblas marcadas por los torrentes de agua de lluvia a lo largo de siglos.
Cómo llegar : Salir desde Almería en dirección al pueblo de Tabernas. Desviarse hacia Gérgal y se encuentra antes de llegar.
Flora : Desierto. Escasa vegetación. Plantas espinosas.
Fauna :
Rapaces, especies saharianas como la alondra de Dupont y camachuelos trompeteros.
Actividades : Ejercicios de supervivencia, cicloturismo extremo, observación de rapaces. Visitar los poblados prefabricados para servir como decorados en los años 70 a muchas películas del oeste.
Karst de Yeso de Sorbas
Descripción : Uno de los más importantes ejemplos de “karst”, fenómeno muy normal el la caliza, donde debido al efecto físico y químico del agua se forman oquedades, galerías y cuevas. Muy poco frecuente en el yeso. 2.300 ha.
Cómo llegar : Por la carretera 340 desde Sorbas y antes de llegar a Tabernas, desviarse hacia Río de Aguas.
Flora : Desértica
Fauna : Alguna rapaz, escasa.
Actividades : Prácticamente el único en la península. Visitar las cuevas, merece la pena.
Punta Entinas-Sabinar.
Descripción : Las dunas han quedado como atrapadas entre los matorrales y sabinas, junto al mar.
Cómo llegar : Desde Roquetas nos desviamos hacia Las Marinas, Salinas y Entinas.
Flora : Matorral. Sabinas.
Fauna : Aves marinas y migratorias.
Actividades : Es un lujo pasear por un espacio de 1.960 ha. sin urbanizar, teniendo encuenta la cotización del metro cuadrado en el litoral mediterráneo.
Sierra Alhamilla
Descripción : Todavía en el desierto, aunque con algún árbol esporádico.
Cómo llegar : Desde Tabernas hacia Góngoras y Turillas.
Flora : Matorral. Encina. Chaparro.
Fauna : Aves del desierto: Camachuelo trompetero y alondra de Dupónt.
Actividades : Observación de alondras de Dupont y cachuelo trompetero, aquí se concentran en gran número.
Parque Natural de Sierra Nevada.
Descripción : Es el mas elevado conjunto serrano de l a península. Es una ruta espectacular por lo variado del paisaje.
Cómo llegar : Por la C-323.
Flora : Unas 1.800 especies botánicas diferentes. Pinos, Praderas alpinas o tundras formadas por: musgos, líquenes, algunos tréboles y cariofiláceas. Violetas, edelweis. Matorrales. Bosques de coníferas, caducifolios y mediterráneos.
Fauna : Cabras montesas, Águilas reales, conejos, zorros, liebres, aves nidificantes: chova, piquiroja.
Actividades : Senderismo. Turismo. Rutas a caballo, cicloturismo Esquí. Deportes acuáticos.