webrural.com


y ahora también...
casas para niños casas con encanto

Casas rurales en <%geo_name%>


La provincia de Burgos est llena de contrastes. Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, el arte rupestre de Ojo Guarea, el Conjunto dolmnico de Las Loras, la ciudad romana de Clunia, son ejemplos de la gran actividad humana que siempre hubo en estas tierras. El Camino del Cid, la Ruta de Carlos V, el Camino de Santiago, la Ruta de la Ribera del Duero, son slo una muestra de la variedad de excursiones temticas que podemos realizar. No podemos olvidarnos de la ciudad misma de Burgos, de gran importancia arquitectnica con muestras tan llamativas como el Monasterio de Las Huelgas o la Catedral de Santa Mara, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A poca distancia de Madrid, cualquiera de las rutas que elijamos nos sorprender gratamente y en un fin de semana podemos realizar un exhaustivo recorrido, pues los trayectos son entretenidos y hay una gran cantidad de alojamientos rurales entre los que elegir en cualquier punto de la provincia.

La naturaleza nos ofrece todo su esplendor en la zona de La Demanda, donde es imprescindible perderse por sus bosques de hayas y descubrir parajes nicos. Las Merindades nos ofrece una sucesin de crestas y depresiones a lo largo de varios kilmetros, conformando un paisaje krstico con simas, sifones, manantiales, pozos, caones, cuevas y dolinas. Los desfiladeros de Pancorbo y Sobrn, en el Ro Ebro, son el paso natural desde el Cantbrico a las tierras castellanas. La Bureba forma una gran llanura rodeada de altas elevaciones montaosas, limitada al norte por la Mesa de Oa; por Poza de la Sal, al oeste, al este los Montes Obarenes donde se abre el desfiladero de Pancorbo, y al sur por los Montes de Oca y Sierra de la Demanda.

Los innumerables senderos merecen un buen recorrido a pie, en bicicleta o a caballo. Esqu, rafting, escalada, puenting, descenso de barrancos, canoa-raft, paint-ball, son algunas actividades que podremos realizar en Burgos, aparte de disfrutar de su cultura y buen hacer culinario: aqu hay que comer obligatoriamente cordero asado, especialidad provincial, y no olvidarse nunca de las famosas morcillas de Burgos. Despus, para reposar, lo mejor es alojarnos en casas rurales y olvidarnos del coche..

Listado de localidades con casas rurales en <%geo_name%>:



Casas rurales destacadas



El tiempo y la hora en la provincia de Burgos

Parajes naturales en la provincia de Burgos


Parque Natural de Valderejo

Descripción : En un entrante de territorio alavs en la provincia de Burgos, cuenta con 3.500 ha. Zona de sierras bajas rematadas por crestones de caliza desde donde otean las familias de buitres. En el alto curso del Ebro. Las praderas ganaderas aclaran los extensos bosques. Se trata de un valle protegido por montañas de más de mil metros destacando el Pico Lerón y Carria.
Cómo llegar : Nacional 1, pasado Pancorvo, en direccin a Vitoria. A los cinco kilmetros desviarse hacia Villanueva de Valdegova. Se accede al Parque desde los pueblos de Lahoz y Lalastra.
Flora : Sotos de ribera con alisos, olmos, sauces y avellanos. Bosques de hayas y roble. En las zonas ms soleadas bosque mediterrneo y matorral.
Fauna : Halcn avejero como rapaz ms significativa, dado que resulta escaso en la Pennsula. guila real, colonias de buitre leonado, abundantes especies de paseriformes.
Actividades : Zona de contrastes, donde se entremezclan los bosques Atlnticos y mediterrneos con manchas de encinar en la solana, dentro de un entorno de elevada pluviosidad y compleja red fluvial. Las rutas son fciles y debido a los escasos desniveles los senderos son muy accesibles para el excursionista en la base del valle, no as en las laderas del circo montaoso pobladas de espesos bosques.

Valle del Ro Arlanza y Silos

Descripción : Impresionante acumulación de historia y naturaleza en torno a los cantiles calizos del río Arlanza, cuyo centro es el Monasterio de San Pedro, de origen románico, muy deteriorado pero lleno de encanto, donación del legendario Conde castellano Fernán González.Hay que señalar que su sepulcro y el de su esposa se encuentran en Covarrubias, impresionante villa de origen medieval y sugerentes casas de entramado. La zona se ha visto amenazada desde hace cadas por la amenaza de una presa que hasta el momento no ha llegado a construirse.
Cómo llegar : Desde Burgos o desviarse de la N-I en Lerma hacia Covarrubias.
Flora : Enebro.Encina.Sabina. Soto de chopos.Sauce.Aliso.Olmo.Jara.Tomillo.Retama.
Fauna : Aguila Real. Halcn.Alimoche. Bho Real. Buitre.Grajilla.Nutria.Tejn.Lobo.
Actividades : Observacin de fauna y rapaces en los cantiles. Evocadores paseos por Covarrubias, visita de La Colegiata, obra Gtica tarda del XVI.La joya del museo que alberga es la adoracin de los Magos de Gil de Silo, entre una importante coleccin de tablas y esculturas de los siglos XV al XVI. Lerma, ciudad prxima est cuajada de edificaciones religiosas, destacando la Colegiata del S: XVII con un impresionante sepulcro en alabastro con estatua orante de Don Cristobal de Rojas y Sandoval, to del famoso Duque de Lerma, valdo del rey Felipe III, de quien la tradicin popular lleg a decir: Por no morir ahorcado, el mayor ladrn de Espaa se visti de colorado, haciendo referencia a que siendo acusado de malversacin de fondos se hizo nombrar dicho personaje Cardenal, escapando al final de sus das de un proceso judicial que hubiera supuesto la muerte que se daba a los delincuentes comunes(Los nobles eran decapitados). Lerma conserva seis Conventos, preguntad a las hermanas por las famosas pastas. En Santo Domingo de Silos encontramos una comunidad de monjes Benedictinos famosos en el mundo entero por la grabacin de sus oraciones en gregoriano. Muy interesante asistir a las misas en Gregoriano. Claustro romnico terminado en el XII con excelentes capiteles figurativos en el Monasterio, lleno de arte y espiritualidad.

Hoz de Sobrn

Descripción : Zona muy boscosa con acantilados calizos.
Cómo llegar : Desde Miranda de Ebro en direccin a Bergenda. Antes de llegar seguir el ro Sobrn hacia el embalse.
Flora : Encina.Roble.Haya
Fauna : Buitre.Rapaces.Nutria.
Actividades : Espacio natural bien comunicado. Observacin de aves rapaces. Miranda de Ebro desgraciadamente no ha sabido conservar su patrimonio arquitectnico, pero merece la pena disfrutar el ambiente nocturno.

Humada-Pea Amaya

Descripción : Nos encontramos en un lugar mítico que ya fue cantado en el romancero, porque en los valles del norte de Burgos los repobladores cristianos de la cordillera cantábrica se fueron asentando formando las llamadas Merindades o agrupaciones de villas con tribunales y fueros propios, que darían origen a los primeros condados castellanos dependientes del reino de León en estas tierras de frontera. Lugar de reunión antaño de miles de cabezas de merinos, en estas sierras se esquilaba a los animales para embarcar la lana en Santander y los puertos de Norte camino de Flandes.
Cómo llegar : Entre Herrera de Pisuerga y Aguilar de Campoo tomar un desvo hacia Villela, Humada y Villamartn de Villadiego.
Flora : Pino de repoblacin.ramoherbceo.Rupcolas.Roble.Encina.
Fauna : Rapaces.Lobo.Armio.
Actividades : Excursiones solitarias. Avistamiento de rapaces. Acercarse hasta Aguilar de Campoo en Palencia y visitar la Colegiata de San Miguel con excelente mueo y el Monasterio cisterciense de Santa Mara. Buenas carreteras que atraviesas una orografa complicada con valles cerrados por montaas redondeadas. Este aislamiento ha permitido la pervivencia de varias decenas de monumentos romnicos del mximo inters.

Hoces del alto Ebro-Rudrn

Descripción : Sucesión interminable de paredes calizas y bosques de encina colgados. Algunos lugares no han sido jamás pisados por el hombre. 8.000 ha.
Cómo llegar : Por la carretera 623, desviarse en Tubilla hacia Tablada, Bauelos de Rudrn
Flora : Encina.Roble
Fauna : Aguila real.Rapaces. Nutria.Tejn.Gardua.Corzo.Jabal.Zorro.Lobo.
Actividades : Zona muy solitaria con escasas infraestructuras. Espelelogo, escaladores, naturalistas.Experiencia nica perderse una semana por estas soledades

Sierra de la Tesla y de Oa

Descripción : Tierra ganadera.Importante erindad castellana
Cómo llegar : Por la N-I desvirse hacia Pancorvo. y continuar por Oa, Cerceda y Quecedo.
Flora : Arbustos.
Fauna : Lobo.Zorro.Rapaces.
Actividades : Visitar Oa con su importnte Monasterio del siglo XI y la Iglesia de San Salvador, Monumento Histrico-Artstico.

Embalse del Ebro

Descripción : Impresionante embalse, que ocupa 6.000 ha. Clima muy gradable inluso en invierno.
Cómo llegar : Por la carretera 611 desvindose en Reinosa hacia Cabaas de Virtus, o por el Norte hacia Corconte, Orzales. Hacia el Sur por Herbosa, Arneo y Retortillo.
Flora : Encina.Arbustos.Carrizo.
Fauna : Aves acuticas.Zorro.Pequeas rapaces
Actividades : Visitar la importante poblacin romana que se est excavando entre Requejo y Retortillo. Reinosa est muy cerca con alguna casona noble de inters, ciudad muy industriosa con mercado de ganado. Paisajes y observacin de aves.

La Losa-Ordua.

Descripción : Mosaico de ambientes montanos con bastante arbolado y peñascales.
Cómo llegar : Acceso Partiendo desde Ordua a Berberana, tomar desvo a Villalba de Losa, Quincoces y Fresno de Losa.
Flora : Enebro, jarillas, tomillos, retamas
Fauna : Buitres leonados, bhos, guilas reales, halcones comunes, alimoches.
Actividades : Observacin de aves. Senderismo.

Sierra de Urbin-Cebollera.

Descripción : Ámbito montano con una superficie de 75.00 ha, tierras de pinares, peñascos y laguna.
Cómo llegar : Acceso desde Soria por la carretera 2234 de la red de carreteras del estado, hacia Salas de los Infantes, tomar el desvo a Vinuesa
Flora : Carrizos, pinos, retamas, jarillas, espliegos, erizones, sabinas.
Fauna : Buitres leonados, guila real, alimoches, grajillas, chovas pilirojas, ruiseor, collalba rubia, carbonero, totova, mirlo, zorros, tejones, garduas, pequeos roedores, jabales.
Actividades : Senderismo, fotografa,
Dar de alta una casa rural | Actualizar datos de una casa rural


Copyright © Webrural.com All rights reserved