Casas para nios
|
Casas con encanto
Elige una provincia
A Corunha
Albacete
Alicante
Almería
Asturias
Badajoz
Barcelona
Burgos
Cantabria
Castellón
Ciudad Real
Cuenca
Cáceres
Cádiz
Córdoba
El Hierro
Fuerteventura
Gerunda
Granada
Grã Canária
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Ibiza
Jaén
La Gomera
Lanzarote
La Palma
La Rioja
León
Lleida
Lugo
Madrid
Mallorca
Minorca
Murcia
Málaga
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilha
Soria
Tarragona
Tenerife
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Álava
Ávila
webrural
Espanha
Almería
y ahora también...
Turismo rural em <%geo_name%>
Lista de localidades com rurais hotéis em <%geo_name%>:
Abrucena
(3)
Agua Amarga
(4)
Almeria
(1)
Bayarcal
(1)
Benecid
(1)
Bédar
(2)
Cabo de Gata
(1)
Castro de Filabres
(1)
Chirivel
(1)
El Marchal de Énix
(1)
El Reúl Alto
(1)
Fernán Pérez
(1)
Gérgal
(2)
Huebro
(1)
Huércal-Overa
(1)
La Breña
(1)
Los Canales
(1)
Los Gallardos
(1)
Los Molinos
(1)
Lucainena de las Torres
(1)
Mojácar
(2)
Níjar
(1)
Oria
(1)
Pozo de los Frailes
(1)
Pujaire
(1)
Rodalquilar
(2)
San Jose
(2)
Tabernas
(1)
Turre
(1)
Vélez-Blanco
(4)
Vélez-Rubio
(2)
Casas rurales destacadas
Chirivel
(Almería)
La Casona de Don Bruno
Níjar
(Almería)
Torre Blanca
Agua Amarga
(Almería)
Los Malenos
Vélez-Blanco
(Almería)
Cortijo El Serbal
El tiempo y la hora en la provincia de Almería
Parajes naturales en la provincia de Almería
Parque Natural del Cabo de Gata-Njar.
Descripción :
Debido a que esta zona de 26.000 ha. sufre un clima desrtico no hay apenas presencia humana. Las urbanizaciones no han invadido el territorio. Cerca del cabo de gata se observan coladas de lava volcánica, y son muy variados los minerales. Salinas y formaciones basálticas .
Cómo llegar :
Tomar la N-344 en direccin a Njar. Continuar por el camino hacia Cabo de Gata.
Flora :
Matorrales como el azufaifo, que forma grandes bolas de espinas, Chumberas, Palmitos, Espartales (Plantas de climas desrticos). Tomillo, acebuche, lentisco. En el mar grandes praderas de posidonias.
Fauna :
Foca monje(ocasional), tortuga mora, ms de 100 especies de aves. El medio marino ha sido protegido y se recupera lentamente: Mero, morena, peces de roca.
Actividades :
Buena red de caminos para adentrarse en el Parque. Paisaje espectacular(Montaas, mar, desierto, lava, salinas.
Sierra de Mara Los- Vlez.
Descripción :
Sierra de 1.500 metros de altitud. Parque Natural de 19.000 ha. Gran masa forestal de monte bajo.
Cómo llegar :
Por la carretera 342 que une Granada con Murcia atravesando por el norte Almera. Desde Vlez Rubio desviarse hacia Vlez Blanco, Mara y Casablanca.
Flora :
Bosques de carrasca y pino de repoblacin, matorral. Algunos endemismos botnicos.
Fauna :
Rapaces.
Actividades :
Observacin de rapaces.
Albufera de Adra
Descripción :
Humedal costero con buena protección vegetal. Apenas ocupa 150 ha. pero su importancia es grande al estar rodeado de desierto.
Cómo llegar :
Desde Almera, en direccin a El Ejido, por la costa hacia el lmite occidental.
Flora :
Tamarindo. Carrizo. Junco.
Fauna :
Aves acuticas. Presencia del escaso pato malvasa
Actividades :
Excelente para la observacin de aves.
Desierto de Tabernas.
Descripción :
Paisaje espectacular. Enorme desierto de 11.625 ha. con acusada erosión y lomas de cumbre plana. Grandes ramblas marcadas por los torrentes de agua de lluvia a lo largo de siglos.
Cómo llegar :
Salir desde Almera en direccin al pueblo de Tabernas. Desviarse hacia Grgal y se encuentra antes de llegar.
Flora :
Desierto. Escasa vegetacin. Plantas espinosas.
Fauna :
Rapaces, especies saharianas como la alondra de Dupont y camachuelos trompeteros.
Actividades :
Ejercicios de supervivencia, cicloturismo extremo, observacin de rapaces. Visitar los poblados prefabricados para servir como decorados en los aos 70 a muchas pelculas del oeste.
Karst de Yeso de Sorbas
Descripción :
Uno de los más importantes ejemplos de karst, fenómeno muy normal el la caliza, donde debido al efecto físico y químico del agua se forman oquedades, galerías y cuevas. Muy poco frecuente en el yeso. 2.300 ha.
Cómo llegar :
Por la carretera 340 desde Sorbas y antes de llegar a Tabernas, desviarse hacia Ro de Aguas.
Flora :
Desrtica
Fauna :
Alguna rapaz, escasa.
Actividades :
Prcticamente el nico en la pennsula. Visitar las cuevas, merece la pena.
Punta Entinas-Sabinar.
Descripción :
Las dunas han quedado como atrapadas entre los matorrales y sabinas, junto al mar.
Cómo llegar :
Desde Roquetas nos desviamos hacia Las Marinas, Salinas y Entinas.
Flora :
Matorral. Sabinas.
Fauna :
Aves marinas y migratorias.
Actividades :
Es un lujo pasear por un espacio de 1.960 ha. sin urbanizar, teniendo encuenta la cotizacin del metro cuadrado en el litoral mediterrneo.
Sierra Alhamilla
Descripción :
Todavía en el desierto, aunque con algún árbol esporádico.
Cómo llegar :
Desde Tabernas hacia Gngoras y Turillas.
Flora :
Matorral. Encina. Chaparro.
Fauna :
Aves del desierto: Camachuelo trompetero y alondra de Dupnt.
Actividades :
Observacin de alondras de Dupont y cachuelo trompetero, aqu se concentran en gran nmero.
Parque Natural de Sierra Nevada.
Descripción :
Es el mas elevado conjunto serrano de l a península. Es una ruta espectacular por lo variado del paisaje.
Cómo llegar :
Por la C-323.
Flora :
Unas 1.800 especies botnicas diferentes. Pinos, Praderas alpinas o tundras formadas por: musgos, lquenes, algunos trboles y cariofilceas. Violetas, edelweis. Matorrales. Bosques de conferas, caducifolios y mediterrneos.
Fauna :
Cabras montesas, guilas reales, conejos, zorros, liebres, aves nidificantes: chova, piquiroja.
Actividades :
Senderismo. Turismo. Rutas a caballo, cicloturismo Esqu. Deportes acuticos.
Dar de alta un hotel rural
|
Atualização dados de hotel rural
Copyright © Webrural.com All rights reserved