Casas para niños
|
Casas con encanto
Elige una provincia
A Corunha
Albacete
Alicante
AlmerÃa
Asturias
Badajoz
Barcelona
Burgos
Cantabria
Castellón
Ciudad Real
Cuenca
Cáceres
Cádiz
Córdoba
El Hierro
Fuerteventura
Gerunda
Granada
Grã Canária
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Ibiza
Jaén
La Gomera
Lanzarote
La Palma
La Rioja
León
Lleida
Lugo
Madrid
Mallorca
Minorca
Murcia
Málaga
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilha
Soria
Tarragona
Tenerife
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ãlava
Ãvila
webrural
Espanha
Badajoz
y ahora también...
Turismo rural em <%geo_name%>
Lista de localidades com rurais hotéis em <%geo_name%>:
Alange
(3)
Alburquerque
(1)
Aljucén
(2)
Atalaya
(1)
Azuaga
(2)
Badajoz
(1)
Barbaño
(1)
Benquerencia de la Serena
(1)
Bienvenida
(1)
Burguillos del Cerro
(1)
Castuera
(1)
Don Alvaro
(1)
El Carrascalejo
(1)
Esparragalejo
(1)
Feria
(1)
Fuente de Cantos
(2)
Helechosa de los Montes
(1)
Higuera la Real
(1)
Hornachos
(3)
Jerez de los Caballeros
(1)
La Codosera
(3)
La Parra
(1)
La Roca de la Sierra
(2)
Magacela
(2)
Mirandilla
(1)
Monesterio
(2)
MontemolÃn
(1)
Mérida
(2)
Navalvillar de Pela
(2)
Oliva de la Frontera
(1)
Pantano del Zújar
(1)
Puebla de Alcocer
(1)
Puebla de Obando
(1)
Puerto Hurraco
(1)
Salvatierra de los Barros
(1)
San Vicente de Alcántara
(2)
Usagre
(1)
Valdecaballeros
(1)
Valencia del Mombuey
(1)
Zafra
(1)
Zalamea de la Serena
(1)
Zaucejo
(2)
Casas rurales destacadas
San Vicente de Alcántara
(Badajoz)
Sierra de San Pedro
Esparragalejo
(Badajoz)
Cortijo la Gabrielina
El tiempo y la hora en la provincia de Badajoz
Parajes naturales en la provincia de Badajoz
Parque Natural de Cornalvo
Descripción :
Bosque mediterráneo con abundante matorral que cobija a la fauna. 12.000 ha. Montañas muy desgastadas de pizarra y cuarcita, típicas de la penillanura extremeña.
Cómo llegar :
Desde Mérida salir en dirección a Trujillo y tomar desvío de Campomanes hasta el embalse.
Flora :
Encinar. Dehesa. Alcornoque. Quejigo. Roble. Jara. Brezo. Madroño. Labiérnago. Tomillo. Espliego. Lavanda. Romero.
Fauna :
Rapaces. Buitres. Elanio azul. Conejo. Perdiz. Zorro. jineta. Meloncillo. culebra bastarda. Lagarto ocelado. Anátidas, grullas y otras aves acuáticas en invierno.
Actividades :
Muy fácil acceso hasta un magnífico ejemplo del bosque mediterráneo, que por otra parte más o menos cerrado por los matorrales cubre gran parte de Extremadura, una de las comunidades que mejor han sabido preservar su patrimonio natural. Madrugar para ver gran variedad de fauna. Aquí es fácil contemplar con unos buenos prismíticos a elanio azul, una pequeña rapaz muy llamativa. Si disfrutas de la historia el embalse fue construido por los romanos y se conservan tramos de acueducto. En Mérida, capital próspera de la Lusitania romana visitar el magnífico museo, teatro, anfiteatro, templo de Diana. La ciudad es muy agradable y resulta interesante pasear por el casco antiguo con sus casas señoriales. Acercaros hasta Alange para visitar las termas romanas y probad los vinos de Almendralejo con una tapa de jamón ibérico. Por cierto, estamos en la cuenca del río Guadiana, y hay que atravesar el puente romano de Mérida para contemplar la alcazaba írabe.
Embalse de Cijara
Descripción :
21.000 ha. dentro de la red de embalses del río Guadiana se encuentra esta reserva de caza. Grandes rosarios de pantanos aíslan esta apartada región donde aflora la cuarcita formando islotes.
Cómo llegar :
N-502 Talavera hacia la población de Herrera del Duque. Bordear el pantano de García Sola hasta Helechosa.
Flora :
Matorral. Encinar. Pino.
Fauna :
Rapaces. Anátidas. Ciervo. Jabalí.
Actividades :
Mejor bajar hacia el sur desde Talavera, o desde Mérida por el oeste. Desde Espiel, en Córdoba, pasado Pozoblanco, Almadén en Ciudad real, Tamurejo, cruzamos una de las zonas de España menos habitadas y salvajes, hoy en día accesibles gracias a carreteras estrechas pero bien asfaltadas. Jamás he llegado a sorprenderme de ver monte, encinar y peñascales como subiendo desde Córdoba hasta Talavera, y al mismo tiempo sentía la emoción del descubrimiento de una España ancestral. Si elegís este camino llenad el depósito de combustible.
Sierra de Pela y embalse de Orellana
Descripción :
Serranía cubierta de bosque que domina la llanura de la Serena. Afloramientos rocosos que favorecen la nidificación de algunas rapaces.
Cómo llegar :
Desde Mérida hacia Herrera del Duque, pero desviarse mucho antes por Valdivia o Navalvillar de Pela.
Flora :
Encina. Alcornoque. Matorral.
Fauna :
Toda la que se puede encontrar en el bosque mediterráneo. Cigüeñas en gran número. Aves acuáticas.
Actividades :
Observación de un ecosistema mediterráneo muy bien conservado, al construirse los pantanos el vallé se inundó y al faltar tierra de labranza el ser humano no ha poblado intensivamente estos territorios.
Siruela-Agudo
Descripción :
Sucesión de sierras de escasa altitud cubiertas de bosque de matorral prácticamente impenetrable que guarda celosamente especies de todo tipo, algunas en trance de extinción.
Cómo llegar :
Acceso desde Almadén hasta Agudo, Tamurejo y Siruela.
Flora :
Encinar. Matorral.
Fauna :
Fauna del bosque mediterráneo. Águila Imperial. Lince.
Actividades :
Escasa población. Naturalistas aventureros dispuestos a sufrir arañazos y desesperación al penetrar en el bosque de matorral siguiendo las sendas trazadas por los animales que habitan esta jungla mediterrínea de unas 12.000 ha. Con paciencia se puede observar a los animales más escasos de nuestra fauna.
La Serena
Descripción :
Gran estepa de 100.000 ha. Lugar de invernada de gran variedad de aves centroeuropeas.
Cómo llegar :
Por la N-V desviarse en Miajadas hacia Don Benito. Desde allí la carretera cruza el área entre los pueblos de: Castuera, Campanario, Villanueva de la Serena, Miajadas.
Flora :
Herbáceas
Fauna :
Grullas. Sisones. Alondra.
Actividades :
Observación de aves en invierno.
Puerto del Mejoral
Descripción :
Interesante encuentro del bosque mediterráneo con la estepa. Cantiles rocosos.
Cómo llegar :
Desde Castuera y Cabeza de Buey pasar el puerto hacia la sierra de Tiros y los pueblos de La Nava y Helechal.
Flora :
Encinar y carrasca en la sierra y en las llanuras próximas estepa.
Fauna :
Grandes rapaces que anidan en los escarpes rocosos.
Actividades :
Observación de rapaces y búsqueda de fósiles.
Peraleda de Zaucejo-Campillo de Llerena
Descripción :
Zona poco poblada. 20.000 ha. de dehesa y cereal sobre lomas suaves.
Cómo llegar :
Carretera 413 entre Llerena y Castuera. En Campillo de Llerena desviarse hacia Peraleda de Zaucejo.
Flora :
Dehesa. Pasto. Campo de cereal.
Fauna :
Variada. Mediterránea.
Actividades :
Excursiones fáciles por zona escasamente poblada. Ambiente rural y ganadero.
Granja de Torrehermosa-Llerena
Descripción :
45.000 ha. de baldío escasamente arbolado. Límete entre Badajoz y Córdoba. Gran estepa.
Cómo llegar :
Desde Llerena desviarse hacia Berlanga, Azuaga y Granja de Torrehermosa.
Flora :
Herbáceas. Plantas esteparias.
Fauna :
Aves centroeuropeas en la invernada.
Actividades :
Excursiones invernales para la observación de aves procedentes de Centroeuropa. Muy caluroso en verano.
Bienvenida-Usagre
Descripción :
30.000 ha. de baldío escasamente arbolado. Límete entre Badajoz y Córdoba. Gran estepa.
Cómo llegar :
Salir de Zafra por la N-402 asta los pueblos de Usagre, Bienvenida y Fuente de Cantos.
Flora :
Herbáceas. Plantas esteparias.
Fauna :
Aves centroeuropeas en la invernada
Actividades :
Excursiones invernales para la observación de aves procedentes de Centrouropa. Muy caluroso en verano. Resulta muy interesante la visita de Zafra, población activa donde se celebran ferias de ganado y que ha sabido conservar entre el caserío encalado palacios y monumentos principalmente renacentistas.
Fuente de Cantos-Montemolín
Descripción :
Zona bien preservada en la que predomina la dehesa. 12.000 ha.
Cómo llegar :
Por la carretera 630 pasar por Fuente de Cantos, desviarse hacia el sudeste en dirección a Montemolín y Monasterio.
Flora :
Dehesa y estepa.
Fauna :
Fauna mediterránea y centroeuropea en invierno.
Actividades :
Zona rural y tranquila. Paseos fáciles, agua escasa.
Embalse de Montijo-Proserpina
Descripción :
Pantano romano. Entorno natural poco degradado. Zona habilitada para meriendas
Cómo llegar :
Desde Mérida hacia Esparragalejo. Indicado desvío hacia la presa romana.
Flora :
Dehesa. Arbustos. Plantas acuáticas.
Fauna :
Mediterránea. Invernal centroeuropea.
Actividades :
Paseos naturalísticos, presa romana intacta desde su construcción hace 2.000 años. Visitar la ciudad de Mérida.
Cheles-Villanueva del Fresno-Barcarrota-Jerez de los Caballeros
Descripción :
La mayor dehesa europea.
Cómo llegar :
Desde Badajoz por la carretera 435 hacia Jerez de los Caballeros. Por Olivenza tomando el desvío de Cheles Hasta Villanueva del Fresno. También de puede llegar desde Jerez de los Caballeros.
Flora :
Gran dehesa.
Fauna :
Fauna del bosque mediterráneo.
Actividades :
Una ruta turística en sí misma, además de atravesar un entorno natural único podemos disfrutar en Olivenza y Jerez de los Caballeros de un importante patrimonio monumental.
Sierra Grande de Hornachos
Descripción :
Sucesión de resaltes rocosos rodeados de bosque espeso, que representan un entorno ideal para la vida de una abundante fauna.
Cómo llegar :
Por la N-630 desde Almendralejo. Tomar el desvío hacia Villafranca de los Barros.
Flora :
Bosque espeso de encinar. Carrasca. Arbustos.
Fauna :
Rapaces. Fauna mediterránea.
Actividades :
Observación de rapaces. Visitar la reserva biológica de la asociación Adena.
Dar de alta un hotel rural
|
Atualização dados de hotel rural
Copyright © Webrural.com All rights reserved