Casas para niños
|
Casas con encanto
Elige una provincia
A Corunha
Albacete
Alicante
AlmerÃa
Asturias
Badajoz
Barcelona
Burgos
Cantabria
Castellón
Ciudad Real
Cuenca
Cáceres
Cádiz
Córdoba
El Hierro
Fuerteventura
Gerunda
Granada
Grã Canária
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Ibiza
Jaén
La Gomera
Lanzarote
La Palma
La Rioja
León
Lleida
Lugo
Madrid
Mallorca
Minorca
Murcia
Málaga
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilha
Soria
Tarragona
Tenerife
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ãlava
Ãvila
webrural
Espanha
Ciudad Real
y ahora también...
Turismo rural em <%geo_name%>
Lista de localidades com rurais hotéis em <%geo_name%>:
Alcolea de Calatrava
(1)
Almagro
(11)
Anchuras
(1)
Argamasilla de Alba
(2)
Bazán
(1)
Bolanyos de Calatrava
(2)
Cabezarrubias del Puerto
(1)
Calzada de Calatrava
(1)
Campo de Criptana
(1)
Carrión de Calatrava
(1)
Cañada de Calatrava
(1)
Ciudad Real
(1)
Cortijos de Abajo
(1)
El Robledo
(6)
Fontanarejo
(1)
Fuente el Fresno
(1)
Granátula de Calatrava
(2)
Horcajo de los Montes
(4)
Las Casas del Rio
(1)
Las Labores
(1)
Malagón
(1)
Mestanza
(1)
Navalpino
(1)
Navas de Estena
(3)
Pedro Munyoz
(1)
Picón
(2)
Piedrabuena
(1)
Porzuna
(1)
Puebla de don Rodrigo
(1)
Pueblonuevo del Bullaque
(1)
Retuerta del Bullaque
(3)
Ruidera
(1)
San Lorenzo de Calatrava
(1)
Santa Cruz de los Cáñamos
(1)
Santa Cruz de Mudela
(1)
Santa Quiteria
(1)
Valdepenyas
(1)
Venta de Cárdenas
(1)
Villahermosa
(1)
Villamayor de Calatrava
(1)
Villanueva de los Infantes
(5)
Villanueva de san Carlos
(2)
Viso del Marqués
(2)
Casas rurales destacadas
Calzada de Calatrava
(Ciudad Real)
Cerromolino
Horcajo de los Montes
(Ciudad Real)
Casa del Tío Dionisio
Villamayor de Calatrava
(Ciudad Real)
La Posada de Calatrava
Villanueva de san Carlos
(Ciudad Real)
Finca Cantohincado
El tiempo y la hora en la provincia de Ciudad Real
Parajes naturales en la provincia de Ciudad Real
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Descripción :
Ocupan las 15 lagunas unas 2.000 ha., se han formado en medio de la llanura de la Mancha como consecuencia del arrastre llevado a cabo por las aguas de cal disuelta que ha formado dique, embalsando el agua de las surgencias del famoso acuífero 23. Nos encontramos a una media de 800 metros de altitud. Aquí se encuentran los llamados ojos del río Guadiana, una de las fuentes subterráneas, hoy casi secas. Resulta muy interesante recorrer la sucesión de pequeñas lagunas a lo largo de 25 km. y disfrutar de la gama de colores variados, porque hay lagunas de aguas esmeralda, turquesa, oscuras, lechosas. Al borde de las más grandes encontramos restaurantes, chalets y todo tipo de desperdicios.
Cómo llegar :
Por la N-IV, desde Manzanares, Ossa de Montiel, Villarrobledo.
Flora :
Interesantes plantas y arbustos adaptados a terrenos salinos. El entorno vegetal está muy deteriorado debido a la acción humana, en algunas zonas el área se encuentra desertizada. Camino de las lagunas encontraremos grandes extensiones de labor y bosque residuales de encina en medio del matorral(Retama, jara). En el borde de las lagunas crecen “carrizos”, una especie de gramíneas rematadas por plumeros donde anidan multitud de aves, y que a la vez sus semillas sirven de alimento.
Fauna :
Aves acuáticas, gaviotas, aguilucho lagunero. Bogas, carpas y barbos. Galápagos.
Actividades :
Estamos en medio de la ruta del Quijote, un atractivo añadido. Visitar en época de lluvias, entonces es posible disfrutar de las cascadas que se pueden llegar a formar en las zonas elevadas produciendo una “ruidera”, además se acentúa el contraste de colores con el paso de nubes. Observación de aves migratorias y anítidas invernantes. Llevar prismíticos y tener paciencia. Probar la rica cocina manchega: Gazpacho a base de obleas y varios tipos de carne de caza con caldo. Visitar también una bodega de Villarrobledo, se dice que este municipio es el que tiene cultivada mayor número de cepas de toda España.
Embalse de Cijara
Descripción :
21.000 ha. dentro de la red de embalses del río Guadiana se encuentra esta reserva de caza. Grandes rosarios de pantanos aíslan esta apartada región donde aflora la cuarcita formando islotes.
Cómo llegar :
N-502 Talavera hacia la población de Herrera del Duque. Bordear el pantano de García Sola hasta Helechosa.
Flora :
Matorral. Encinar. Pino.
Fauna :
Rapaces. Anátidas. Ciervo. Jabalí.
Actividades :
Mejor bajar hacia el sur desde Talavera, o desde Mérida por el oeste. Desde Espiel, en Córdoba, pasado Pozoblanco, Almadén en Ciudad real, Tamurejo, cruzamos una de las zonas de España menos habitadas y salvajes, hoy en día accesibles gracias a carreteras estrechas pero bien asfaltadas. Jamás he llegado a sorprenderme de ver monte, encinar y peñascales como subiendo desde Córdoba hasta Talavera, y al mismo tiempo sentía la emoción del descubrimiento de una España ancestral. Si elegís este camino llenad el depósito de combustible.
Siruela-Agudo
Descripción :
Sucesión de sierras de escasa altitud cubiertas de bosque de matorral prácticamente impenetrable que guarda celosamente especies de todo tipo, algunas en trance de extinción.
Cómo llegar :
Acceso desde Almadén hasta Agudo, Tamurejo y Siruela.
Flora :
Encinar. Matorral.
Fauna :
Fauna del bosque mediterráneo. Águila Imperial. Lince.
Actividades :
Escasa población. Naturalistas aventureros dispuestos a sufrir arañazos y desesperación al penetrar en el bosque de matorral siguiendo las sendas trazadas por los animales que habitan esta jungla mediterrínea de unas 12.000 ha. Con paciencia se puede observar a los animales más escasos de nuestra fauna.
Parque Natural de Cabañeros
Descripción :
Impresionante paisaje de numerosas especies diferentes de flora y fauna.
Cómo llegar :
Acceso desde Horcajo de los Montes CR-722 y CR-723, Retuerta del Bullaque CR-700, y Navas de Estemna Cr-701 y TO-710.
Flora :
Vegetación tipo mediterránea. Robles, rebollos, alisos, fresnos, abedules. Jara: pringos, labiérnago, torvisco, brezo, brezo, la cornicabra y el madroño. Arboles: encinas, quejigos, alcornoques, madroños.
Fauna :
Ciervos, jabalíes, jineta, lince, nutria, tejón y garduña Grandes aves y rapaces: colonia de cigüeñas blancas, alcaravanes, avutarda, azor, gavilán , meloncillo, águilas, buitres, buitre negro.
Actividades :
Excursiones a pie y caballo. Observación de aves y demás mamíferos tan abundantes en esta zona. Cicloturismo, Caza, pesca…
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Descripción :
Las tablas se refieren a cursos fluviales de cercanos ríos.
Cómo llegar :
Desde Daimiel N-430, y Villarrubia de los Ojos CR-202, a 13,5 km de Puerto Lápice N-IV, E-5.
Flora :
Ova, variedad vegetal. Lenteja de agua, espadañas, carrizos y masiega. Taray.
Fauna :
Cangrejo de río. Nutria. Peces : carpas. Culebras, ranas, tritón. Aves acuáticas: porrón pardo, pato colorado, ánade real, patos.
Actividades :
Observación de aves. Excusiones a pie y a caballo, cicloturismo
Adeaquemada-Danador
Descripción :
Serranía de poca altitud con abundante vegetación mediterránea.
Cómo llegar :
Desde Almuradiel por la autovía E-05(N-IV) llegamos a esta zona y tomamos el desvío de Aldeaquemada.
Flora :
Vegetación mediterránea
Fauna :
Conejos, liebres, perdiz.
Actividades :
Senderismo. Caza.
Sierra Madrona-Sierra Morena de Jaén.
Descripción :
Es un rincón olvidado donde aun poder perderse.
Cómo llegar :
Desde Puerto Llano a Maestranza, y desde aquí a Solana del Pino, a partir de aquí por pequeñas carreteras y pistas forestales.
Flora :
Bosques y matorrales
Fauna :
Ciervos, conejos, liebres.
Actividades :
Senderismo. Fotografía. Caza.
Alcazar de San Juan y laguna de El Camino.
Descripción :
Actualmente le falta agua aunque aun queda parte del encanto de esta típica laguna manchega habitada por numerosas especies de aves acuáticas.
Cómo llegar :
Desde Ciudad Real haca Alcázar de San Juan.
Flora :
Matorrales.
Fauna :
Aves acuáticas
Actividades :
Observación de aves acuáticas.
Villafranca y laguna de la Yeguas.
Descripción :
Centro de acogida formado por Chalets, bares y playa de baños.
Cómo llegar :
Desde Alcázar de San Juan se toma la nacional hasta Villafranca.
Flora :
Matorral.
Fauna :
Aves acuáticas.
Actividades :
Excursiones, natación, baños de sol.
Laguna de la Vega o del Pueblo.
Descripción :
Preciosa laguna llena de vegetación y aves acuáticas.
Cómo llegar :
Por la nacional desde Ciudad Real hasta la localidad de Pedro Muñoz.
Flora :
Vegetación característica
Fauna :
Patos y límicolas.
Actividades :
Observación de aves. Senderismo. Caza.
Llanos de Montiel
Descripción :
Zona que forma una agradable alfombra cuya combinacion de terrenos de labranza, monte y matorral dan una agradable visión.
Cómo llegar :
Desde Mazanares por la 430.
Flora :
Terrenos de cultivo, monte y matorral.
Fauna :
Zorzales, perdices y conejos.
Actividades :
Caza, senderismo. Actividades agrícolas.
Valle de Alcudia
Descripción :
Es un valles de los mas bellos de Castilla-La Mancha.
Cómo llegar :
Por la carretera 420 desde Puertollano al puerto de Niefla.
Flora :
Encinares tipo dehesa, matorral.
Fauna :
Ciervos, jabalíes, liebres, conejos…
Actividades :
Senderismo. Excursiones a pie, caballo o cicloturismo
Sierra de Canalizos ( Saceruela)
Descripción :
Limpios horizontes, dehesa de encinares.
Cómo llegar :
Desde Piedrabuena tomaremos la 430, en dirección a Puebla de Don Rodrigo.
Flora :
Dehesa de encinas, amplios horizontes de formaciones de matorral.
Fauna :
Ciervos, jabalíes, conejos, liebres.
Actividades :
Senderismo. Equitación, cicloturismo
Campos de Calatrava, lagunas en cráteres volcánicos.
Descripción :
Se trata de pequeñas masas de agua retenida en cráteres volcánicos.
Cómo llegar :
Desde Ciudad Real hacia campos de Calatrava por la N-420.
Fauna :
La posadilla, el acebuche, cervera, alcolea.
Actividades :
Excursiones a pie observación de estos bellos caprichos de la naturaleza.
Dar de alta un hotel rural
|
Atualização dados de hotel rural
Copyright © Webrural.com All rights reserved