Casas para niños
|
Casas con encanto
Elige una provincia
A Corunha
Albacete
Alicante
AlmerÃa
Asturias
Badajoz
Barcelona
Burgos
Cantabria
Castellón
Ciudad Real
Cuenca
Cáceres
Cádiz
Córdoba
El Hierro
Fuerteventura
Gerunda
Granada
Grã Canária
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Ibiza
Jaén
La Gomera
Lanzarote
La Palma
La Rioja
León
Lleida
Lugo
Madrid
Mallorca
Minorca
Murcia
Málaga
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilha
Soria
Tarragona
Tenerife
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ãlava
Ãvila
webrural
Espanha
Mallorca
y ahora también...
Turismo rural em <%geo_name%>
Lista de localidades com rurais hotéis em <%geo_name%>:
Alaró
(2)
Alcúdia
(4)
Algaida
(2)
Artá
(4)
Binibona
(1)
Bunyola
(4)
Búger
(1)
Caimari
(4)
Cala Murada
(1)
CalviÃ
(2)
Campanet
(3)
Campos
(11)
Can Picafort
(1)
Capdepera
(2)
Cas Concos
(3)
Colónia de Sant Jordi
(1)
Costitx
(1)
DeiÃ
(3)
Es pil LarÃ
(1)
Estellencs
(3)
Felanitx
(4)
Fornalutx
(2)
Inca
(2)
Lloret de Vistalegre
(2)
Lloseta
(1)
LlubÃ
(1)
Lluchmajor
(11)
Manacor
(12)
Maria de la Salud
(1)
Montuiri
(4)
Moscari
(1)
Muro
(1)
Palma de Mallorca
(4)
Pina
(1)
Pollença
(6)
Porreres
(1)
Port d'Andratx
(1)
Port de Pollença
(1)
Porto Cristo
(1)
Puigpunyent
(3)
S'Horta
(1)
Santa Eugenia
(1)
Santa Margalida
(1)
Santa MarÃa del CamÃ
(3)
SantanyÃ
(2)
Sant Llorenç des Cardassar
(3)
Sa Pobla
(1)
Selva
(2)
Sencelles
(2)
Ses Salines
(4)
Sineu
(2)
Son MaciÃ
(2)
Son Servera
(4)
Sóller
(11)
Valldemossa
(3)
Villafranca de Bonany
(2)
Casas rurales destacadas
Valldemossa
(Mallorca)
Son Brondo
Bunyola
(Mallorca)
Honor Vell
Sóller
(Mallorca)
Ca´n Alic
Manacor
(Mallorca)
Son Sureda
El tiempo y la hora en la provincia de Mallorca
Parajes naturales en la provincia de Mallorca
Isla Dragonera
Descripción :
288 ha. de protegidas. Isla desierta sin construcciones hoteleras.
Cómo llegar :
Barcos desde Sant Telm o Port D’Andraitx
Flora :
Matorral.
Fauna :
Aves marinas. Insectos. Reptiles.
Actividades :
Panorámica sobre el mediterráneo desde un lugar deshabitado.
Son Moragues
Descripción :
Uno de los escasos bosques que han pervivido.
Cómo llegar :
Desde Valldemossa hacia la urbanización L’Arxiduc
Flora :
Desde Valldemossa hacia la urbanización L’Arxiduc
Fauna :
Buitre negro. Marta. Milano Real.
Actividades :
Conocer un enclave único y posibilidad de encontrarse con las especies más representativas de vertebrados de la isla.
Es Trenc-Salobrar de Campos
Descripción :
Un ejemplo de lo escasos pantanales de Mallorca. Buen pinar. Crestas de gran belleza.
Cómo llegar :
Entre colonia Sant Jordi y Sa Rápita.
Flora :
Pino. Plantas de pantano.
Fauna :
Aves.
Actividades :
Observación de aves. Zona tranquila al este de la bahía de Palma.
Punta de N’Amer
Descripción :
Cabo rocoso en el levante de la isla de Mallorca.
Cómo llegar :
Desde Manacor a San Llorenç. Desviarse hacia Son Servera y Son Moro.
Flora :
Planta y arbustos típicos de las dunas.
Fauna :
Aves.
Actividades :
Gran interés paisajístico y arqueológico.
S’Albufera de Alcudia
Descripción :
Gran importancia para las aves migratorias disponer de este humedal.
Cómo llegar :
Salir de Alcudia por la carretera 712, pasar Puente de los Ingleses y tomar desvío al centro de recepción en Sa Roca.
Flora :
Típica de pantanos salinos.
Fauna :
Aves migratorias en gran número. Patos. Gaviotas.
Actividades :
Recorrido de la costa norte muy pintoresca y abrupta. Observación de aves
Serra de Tramuntana
Descripción :
Enclave montañoso al borde del mar. 70.000 ha. Debido a su inaccesibilidad se conservan especies vegetales y animales únicas.
Cómo llegar :
Desde Palma por la 711 hasta Jardins d’Alfabia, Soller, Son Torella, Escorca.
Flora :
25 endemismos botánicos. de la zona. 7 endemismos mallorquines. Tejos. Naúfraga baleárica(Crece en una cala y en otro lugar de Córcega).
Fauna :
Sapo partero balear. Águila pescadora. Halcón de Heleonor. Buitre negro.
Actividades :
Interés paisajístico. Visita obligada para los botánicos. Caminos escasos para la práctica del senderismo, cicloturismo , recorrer la costa en barco
Albufereta de Pollença
Descripción :
Pequeña marisma salobre rodeada de urbanizaciones.
Cómo llegar :
Entre Alcudia y Puerto Pollença.
Flora :
Cañaverales y plantas de agua salobre.
Fauna :
Aves acuáticas
Actividades :
Deportes acuáticos. Navegar en piragua, practicar windsurf o vela desde las ciudades vacacionales de la zona. Visitar Pollença, una población pintoresca con mercadillos interesantes donde comprar artesanía.
Andratx
Descripción :
300 ha. de litoral protegido. Sin construcciones.
Cómo llegar :
Desde Andratx se extiende el litoral hasta Por Andratx
Flora :
Arbustos. Plantas rupícolas.
Fauna :
Aves costeras. Pequeños vertebrados. Insectos.
Actividades :
Entorno costero poco alterado y muy tranquilo.
Cap Pinar
Descripción :
Entrante rocoso rematado en un amplio mirador sobre el mediterráneo.
Cómo llegar :
Desde Alcudia hacia el norte.
Flora :
Rupícola. Endemismos en los acantilados. Pino.
Fauna :
Halcón de Heleonor. Gaviotas. Aves marinas.
Actividades :
Excursión pintoresca. Muy malas carreteras. Hasta algunas calas sólo se puede acceder mediante barco privado.
Cap des Freu-Cap Ferrutx
Descripción :
Costa rocosa y despoblada. Lugar solitario.
Cómo llegar :
Desde Artá por Mésquida. o desde Esplá des Caló.
Flora :
Matorral y plantas rupicolas.
Fauna :
Aves marinas.
Actividades :
Excursión desde la bahía de Alcudia.
Cap des Pinar des Raig
Descripción :
Zona poco urbanizada. Cabo rocoso.
Cómo llegar :
Desde Artá tomar carretera hasta Cala Canymel.
Flora :
Rupicolas. Arbusto.
Fauna :
Aves marinas.
Actividades :
Zona tranquila cerca de grandes centros turísticos.
Acantilados Cap Blanc-Cap Enderrocat
Descripción :
Zona sudoriental de Mallorca. Panorámica grandiosa.
Cómo llegar :
Seguir 19 km. en dirección de Cap Blanc, Cala Carril y Cala Pi.
Flora :
Zona rocosa.
Fauna :
Gran concentración y variedad de aves marinas. Colonia de cormoranes moñudos.
Actividades :
Lugar solitario. La colonia de cormoranes y una observación respetuosa junto al aliciente de las panorímicas justifican la visita.
Isla Malgrat, Isla de El Toro y Cap Cala Figuera
Descripción :
Extremo occidental de la isla. Urbanizaciones turísticas muy próximas.
Cómo llegar :
Seguir la carretera de la costa hacia Santa Ponça, pasando por las poblaciones de: Portals, Vells, El Toro y Porrasa.
Flora :
Vegetación rupícola. Pinos.
Fauna :
Aves marinas
Actividades :
Una bonita excursión desde Palma en busca de pequeñas calas. Islas semidesérticas de Toro y Malgrat.
Isla de Tagomago
Descripción :
Superficie de 90 ha. deshabitada. Muy bien conservada debido a su inaccesibilidad
Cómo llegar :
En barco
Flora :
Arbustos. Rupícolas
Fauna :
Aves marinas.
Actividades :
Excursión marítima a un lugar poco visitado.
Sierra Pelada.
Descripción :
Paraje arrasado por diversas repoblaciones de flora no autóctona.
Cómo llegar :
Acceso por la C-435, vía Calañas.
Flora :
Eucaliptos, encinas.
Fauna :
Conejos, ciervos, jabalíes, liebres. Aves rapaces: buitres, águilas.
Actividades :
Excursiones. Caza.
Dar de alta un hotel rural
|
Atualização dados de hotel rural
Copyright © Webrural.com All rights reserved