Casas para niños
|
Casas con encanto
Elige una provincia
A Corunya
Alava
Albacete
Alicante
Almeria
Asturias
Avila
Badajoz
Barcelona
Biscay
Burgos
Caceres
Cadiz
Cantabria
Castellon
Ciudad Real
Cordoba
Cuenca
El Hierro
Fuerteventura
Girona
Granada
Gran Canaria
Guadalajara
Guipuzcoa
Huelva
Huesca
Ibiza
Jaen
La Gomera
Lanzarote
La Palma
La Rioja
Leon
Lleida
Lugo
Madrid
Malaga
Mallorca
Minorca
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Tenerife
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Zamora
Zaragoza
webrural
Spain
Albacete
y ahora también...
Rural hotels in <%geo_name%>
List of localities with rural hotels in <%geo_name%>:
Agramon
(2)
Alcala del Jucar
(11)
Alcaraz
(7)
Alpera
(2)
Arguellite
(1)
Ayna
(2)
Bienservida
(1)
Boche
(1)
Bojadillas
(1)
Canyadas
(1)
Carcelen
(1)
Casas de Juan Nunyez
(2)
Casas de Lazaro
(1)
Cenizate
(1)
Chinchilla de Monte-Aragon
(2)
Cotillas
(3)
Cubas
(3)
El Ballestero
(1)
El Bonillo
(3)
Elche de la Sierra
(3)
Ferez
(3)
Fuente-Alamo
(2)
Fuentealbilla
(1)
Hellin
(4)
Jartos
(1)
La Dehesa
(2)
La Gila
(4)
La Molata
(1)
Las Eras
(1)
Las Minas
(1)
La Tobica
(1)
Letur
(7)
Lezuza
(1)
Lietor
(1)
Los Alejos
(2)
Los Giles
(1)
Mahora
(1)
Majada Carrasca
(2)
Molinicos
(1)
Motilleja
(2)
Nerpio
(5)
Ossa de Montiel
(5)
Penyarrubia
(1)
Penyascosa
(1)
Pozuelo
(1)
Rala
(1)
Reolid
(1)
Riopar
(4)
Riopar Viejo
(2)
Robledo
(2)
Salobre
(1)
Tazona
(1)
Tolosa
(4)
Turrilla
(1)
Tus
(2)
Valdeganga
(1)
Vianos
(1)
Villalgordo del Jucar
(3)
Villamalea
(1)
Villarrobledo
(2)
Villaverde de Guadalimar
(3)
Viveros
(1)
Yeste
(19)
Yetas de Abajo
(2)
Casas rurales destacadas
Ferez
(Albacete)
Cortijo La Zorrera
Yeste
(Albacete)
Tío Frasquito
Cotillas
(Albacete)
Cortijo Arroyo de los Colladillos
El tiempo y la hora en la provincia de Albacete
Parajes naturales en la provincia de Albacete
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Descripción :
Ocupan las 15 lagunas unas 2.000 ha., se han formado en medio de la llanura de la Mancha como consecuencia del arrastre llevado a cabo por las aguas de cal disuelta que ha formado dique, embalsando el agua de las surgencias del famoso acuífero 23. Nos encontramos a una media de 800 metros de altitud. Aquí se encuentran los llamados ojos del río Guadiana, una de las fuentes subterráneas, hoy casi secas. Resulta muy interesante recorrer la sucesión de pequeñas lagunas a lo largo de 25 km. y disfrutar de la gama de colores variados, porque hay lagunas de aguas esmeralda, turquesa, oscuras, lechosas. Al borde de las más grandes encontramos restaurantes, chalets y todo tipo de desperdicios.
Cómo llegar :
Por la N-IV, desde Manzanares, Ossa de Montiel, Villarrobledo.
Flora :
Interesantes plantas y arbustos adaptados a terrenos salinos. El entorno vegetal está muy deteriorado debido a la acción humana, en algunas zonas el área se encuentra desertizada. Camino de las lagunas encontraremos grandes extensiones de labor y bosque residuales de encina en medio del matorral(Retama, jara). En el borde de las lagunas crecen “carrizos”, una especie de gramíneas rematadas por plumeros donde anidan multitud de aves, y que a la vez sus semillas sirven de alimento.
Fauna :
Aves acuáticas, gaviotas, aguilucho lagunero. Bogas, carpas y barbos. Galápagos.
Actividades :
Estamos en medio de la ruta del Quijote, un atractivo añadido. Visitar en época de lluvias, entonces es posible disfrutar de las cascadas que se pueden llegar a formar en las zonas elevadas produciendo una “ruidera”, además se acentúa el contraste de colores con el paso de nubes. Observación de aves migratorias y anítidas invernantes. Llevar prismíticos y tener paciencia. Probar la rica cocina manchega: Gazpacho a base de obleas y varios tipos de carne de caza con caldo. Visitar también una bodega de Villarrobledo, se dice que este municipio es el que tiene cultivada mayor número de cepas de toda España.
Sierra de Alcaráz.
Descripción :
Es una continuación de las sierras de Cazorla y Segura en Jaén, hacia el sur. Zona muy solitaria y salvaje donde saborear el silencio. Al no ser un entorno turístico es agradable charlar con los pastores, cazadores o guardabosques que encontraremos. Llevar buena provisión de agua.
Cómo llegar :
Desde Albacete por carretera comarcal hacia las poblaciones de La Mesta, Paterna y Tortas.
Flora :
Serranía tapizada de gran extensión de pinar. Manchas de sabinas y enebro con algún tejo, el mítico árbol de los antiguos celtas.
Fauna :
Cabra montés, grandes rapaces, reptiles, pájaros de diversas especies.
Actividades :
Paraíso de los buscadores de setas en otoño. Para faníticos de lugares salvajes. Grandes marchas. Mucha atención, no encender fuego bajo ningún concepto.
Laguna de Pétrola
Descripción :
Típica surgencia del acuífero subterráneo en medio de las estepas resecas normalmente y debido a la sobre explotación del agua del subsuelo el nivel es muy bajo. Muchas de las lagunas manchegas se han secado o han sido colmatadas con tierra para obtener más terreno de cultivo.
Cómo llegar :
Carretera N-430 entre Albacete y Almansa, del puerto de los Altos tomar desvío hacia Pétrola.
Flora :
Plantas y arbustos esteparios. Carrizo y cañas en la laguna.
Fauna :
Gran variedad de anátidas y aves lacustres
Actividades :
Merece la pena acercarse en invierno porque observaremos gran variedad de especies.
Hoces del Río Mundo.
Descripción :
Espectaculares paredones de caliza, montañas vertiginosas, saltos de agua, pinturas rupestres en algunas cuevas. Pueblos colgados de las montañas y gentes acogedoras.
Cómo llegar :
Desde Alcaráz hacia Siles para alcanzar Riopar. Desde Albacete hacia Ayna. DesdeMurcia por Hellín
Flora :
Pinares, chopos en bosques de galería a ambos lados del río que parte el cauce que cuando se ensancha y los aluviones forman terreno plano son transformados en huertos por la mano del hombre.
Fauna :
Cabra montés, rapaces, mismas especies que en Sierras de Segura y las Villas o Alcaráz.
Actividades :
Nacimiento del río Mundo en Riopar con un salto de agua de más de veinte metros desde un paredón de caliza. Probar los dulces de Ayna. Asomarse al mirador sobre el río. Visitar una cueva con pinturas prehistóricas después de una marcha guiada de varias horas. Pasear disfrutando de los monumentos de Líetor, cicloturismo, escalada.
Lagunas de El Bonillo
Descripción :
14 lagunas endorréicas en medio del páramo.
Cómo llegar :
Desde las poblaciones de El Bonillo, Ballesteros, Lezuza.
Flora :
Plantas y arbustos esteparios. Carrizo y cañas en la laguna.
Fauna :
Gran variedad de anátidas y aves lacustres.
Actividades :
Observación de aves acuáticas.
Sierras de los álamos, El Gavilán, la Muela y el Cerezo.
Descripción :
Espacio Natural de 12.500 ha de extensión.
Cómo llegar :
Acceso atravesando la carretera autonómica local de segundo orden de Caravaca de la Cruz a Moratalla y Tazona.
Flora :
Matorral tipo mediterráneo.
Fauna :
Aves rapaces, jabalíes, conejos, cabra montés.
Actividades :
Senderismo.
Dar de alta un hotel rural
|
Update data of the rural hotel
Copyright © Webrural.com All rights reserved