Casas para niños
|
Casas con encanto
Elige una provincia
A Corunya
Alava
Albacete
Alicante
Almeria
Asturien
Avila
Badajoz
Barcelona
Burgos
Caceres
Cadiz
Castellon
Ciudad Real
Cordoba
Cuenca
El Hierro
Fuerteventura
Girona
Granada
Gran Canaria
Guadalajara
Guipuzcoa
Huelva
Huesca
Ibiza
Jaen
Kantabrien
La Gomera
Lanzarote
La Palma
La Rioja
Leon
Lleida
Lugo
Madrid
Malaga
Mallorca
Menorca
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Saragossa
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teneriffa
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
webrural
Spanien
Alava
y ahora también...
Landhotels im <%geo_name%>
Liste der Orte mit der ländlichen hotels im <%geo_name%>:
Acosta - Okoizta
(1)
Adana
(1)
Alda
(1)
Amurrio
(1)
Apellaniz
(1)
AprÃcano
(1)
Araia
(1)
Aramaio
(1)
Ariñez
(1)
Artziniega
(1)
Baranbio
(1)
Barron
(1)
Bernedo
(1)
Boveda
(1)
Corro
(1)
Elosu
(2)
Espejo
(2)
Faido
(1)
Gantzaga
(1)
Gurendes
(1)
Irabien
(1)
Ixona
(1)
Izarra
(2)
Laguardia
(2)
Lalastra
(1)
Lapuebla de Labarca
(1)
Laserna
(1)
Legutio
(1)
Lekamanya
(1)
Lezama
(2)
Llodio
(1)
Luyando
(1)
Maronyo
(1)
Marquinez
(1)
Maturana
(1)
Murguia
(2)
Murua
(2)
Narvaja
(1)
Navaridas
(2)
Olaeta
(1)
Orbiso
(1)
Ozaeta
(1)
Paul
(1)
Peñacerrada
(1)
Quejana
(1)
Salinillas de Buradon
(1)
Salvatierra
(1)
Samaniego
(2)
Sarria
(1)
Sojo
(1)
Tuyo
(3)
Untzilla
(1)
Urturi
(2)
Valdegovia
(1)
Vitoria-Gasteiz
(1)
Zaitegi
(1)
Zuia
(1)
Casas rurales destacadas
AprÃcano
(Alava)
Casa Maribel
Murua
(Alava)
Gorbeia
Murua
(Alava)
Guikuri
Maturana
(Alava)
Sagasti Zahar
El tiempo y la hora en la provincia de Alava
Parajes naturales en la provincia de Alava
Parque Natural de Valderejo
Descripción :
En un entrante de territorio alavés en la provincia de Burgos, cuenta con 3.500 ha. Zona de sierras bajas rematadas por crestones de caliza desde donde otean las familias de buitres. En el alto curso del Ebro. Las praderas ganaderas aclaran los extensos bosques. Se trata de un valle protegido por montañas de más de mil metros destacando el Pico Lerón y Carria.
Cómo llegar :
Nacional 1, pasado Pancorvo, en dirección a Vitoria. A los cinco kilómetros desviarse hacia Villanueva de Valdegovía. Se accede al Parque desde los pueblos de Lahoz y Lalastra.
Flora :
Sotos de ribera con alisos, olmos, sauces y avellanos. Bosques de hayas y roble. En las zonas más soleadas bosque mediterráneo y matorral.
Fauna :
Halcón avejero como rapaz más significativa, dado que resulta escaso en la Península. Águila real, colonias de buitre leonado, abundantes especies de paseriformes.
Actividades :
Zona de contrastes, donde se entremezclan los bosques Atlánticos y mediterráneos con manchas de encinar en la solana, dentro de un entorno de elevada pluviosidad y compleja red fluvial. Las rutas son fáciles y debido a los escasos desniveles los senderos son muy accesibles para el excursionista en la base del valle, no así en las laderas del circo montañoso pobladas de espesos bosques.
Sierra de Cantabria.
Descripción :
Zona de especial protección con una superficie de 10.000 ha. Área montañosa agreste. Gran barrera natural entre los 600 m. de la depresión del Ebro hasta los 1.400 m. de las más elevadas cumbres.
Cómo llegar :
Por carretera local desde Peñacerrada, o cruzando el puerto de Herrera.
Flora :
Bosque Atlántico de roble y hayedo junto a bosque mediterráneo
Fauna :
Rapaces, aves, algún avistamiento ocasional de lobos.
Actividades :
Paisaje pintoresco. Contraste entre la vertiente norte con robles donde abundan el azor y el Gavilán. Destaca el robledal de Izquiz. Al sur encinas y carrascas. En el roquedo podemos observar íguilas reales y halcón peregrino planeando sobre sus territorios. Desde el pueblecillo de Peñacerrada acercaros al balcón de la Rioja. Hacer una breve parada en la ermita derruida de Ntra. Sra. de Toloño. Recorrer los pueblos cargados de restos medievales.
Embalse de Ulibarri-Gamboa.
Descripción :
Embalse de 1.490 ha. que contiene una isla boscosa. Cerca del límite con Guipúzcoa, rodeado de montes bajos de caliza cubiertos de bosque.
Cómo llegar :
Población próxima de acceso: Nanclares de Gamboa.
Flora :
Bosque Atlántico y vegetación lacustre.
Fauna :
A destacar la invernada de importantes contingentes de aves acuáticas, aunque en cualquier época se puede disfrutar de alguna observación.
Actividades :
Posibilidad de practicar deportes acuáticos. Observación de aves.
Martioda
Descripción :
Centro de recuperación de fauna.
Cómo llegar :
Desde Vitoria por la carretera que lleva a Otaza y Hueto Arriba.
Flora :
Bosque Atlántico y vegetación lacustre.
Fauna :
Osos, lobos, pequeños carnívoros, rapaces
Actividades :
Visita obligada, excelentes aulas de educación ambiental además de la posibilidad de contemplar animales que en su entorno natural son muy esquivos. Posibilidad de pasear por las montañas de Arrato, muy próximas, donde podemos cruzarnos con muchas clase de aves, alguna rapaz, tejones y zorros.
Sierra de Urbasa.
Descripción :
Excelentes panorámicas.
Cómo llegar :
Desde Salvatierra en dirección a Santa Cruz de Campezo, por una carretera local que cruzando los pueblos de Larraona y Zudaire nos lleva al puerto de Urbasa.
Flora :
Bosque Atlántico, donde se integran pastizales ganaderos.
Fauna :
Rapaces, paseriformes, zorros, tejones
Actividades :
Diversas rutas de senderismo. Un solo día resulta poco tiempo para conocer bien la zona. Se recomienda acercarse a los caseríos y conocer formas de explotación de la naturaleza que perviven hace milenios en perfecto equilibrio.
La Losa-Orduña.
Descripción :
Mosaico de ambientes montanos con bastante arbolado y peñascales.
Cómo llegar :
Acceso Partiendo desde Orduña a Berberana, tomar desvío a Villalba de Losa, Quincoces y Fresno de Losa.
Flora :
Enebro, jarillas, tomillos, retamas
Fauna :
Buitres leonados, búhos, águilas reales, halcones comunes, alimoches.
Actividades :
Observación de aves. Senderismo.
Dar de alta un hotel rural
|
Updaten die daten der ländlichen hotel
Copyright © Webrural.com All rights reserved